DISEÑO E IDENTIDAD VISUAL ( Resumen )
1.- LA IDENTIDAD.
Es el conjunto de características que hacen que reconozcamos e identifiquemos alguna cosa, individuo o identidad. El Diseñador captará y utilizará dichas características en la creación de las marcas que lo identificarán. Como es prácticamente imposible representar una entidad que tiene múltiples aspectos, se usan elementos simbólicos para representarla. Los elementos básicos serían:
MARCA: Es la imagen que asociamos mentalmente a un producto. Esta imagen además de estar representada gráficamente, debe tener un sonido adecuado. Debe ser fácil de recordar, agradable y original.
EL LOGOTIPO: Es la representación gráfica del nombre de la marca. Así tenemos un elemento más para identificar la entidad institucional. Los logotipos deben ser visibles y reconocibles, antes que legibles
EL SIMBOLO GRÁFICO: Es la representación simbólica de la entidad o producto, la que solo con verla asociamos a lo representado y nos lo recuerda. Por lo tanto, debe ser fácil de recordar y diferenciar.
LA MEMORIZACION DE LA IDENTIDAD: La marca debe ser recordada fácilmente, por ello debe tener las siguientes características: Originalidad, Valor simbólico, pregnancia y repetición.
La marca debe dar confianza de calidad y garantía, y el trabajo del Diseñador o el dinero que se invierte en una campaña publicitaria no servirán de nada si el producto no tiene la calidad esperada.
 |
Coca-Cola, un buen ejemplo, a acarreado
fama gracias a estos elementos básicos del diseño.
|
2.- LA IDENTIDAD CORPORATIVA COMO PROGRAMA:
El programa es muy importante y conforma un trabajo muy serio, metodológico e interdisciplinario; que se plasma en el “Manual de Identidad Corporativa”. Este manual recoge las normas de tratamiento gráfico de diferentes soportes: papelería identificatoria en general, bolsas, vehículos, rótulos e instrucciones para su elaboración una vez que el Diseñador haya concluido su labor. Todo está normado por este manual, nada es dejado al azar.
Características de un Programa de Identidad Corporativa:
a) Integralidad: Es la unificación de criterios en el diseño y edición de los símbolos o logotipos.
b) Investigación: Esto vendría a ser como el plan de contingencia. Ante cualquier problema, todo debe estar planificado de antemano para solucionarlo.
Estas dos condiciones permitirán un mayor acercamiento entre la empresa y sus clientes o usuarios; pero no hay que olvidar que el diseño de identidad no sustituye la gestión de calidad o eficiencia del producto o empresa.
Metodología de la Identidad Corporativa:
El programa de identidad no siempre tendrá las mismas características o límites de actuación, ello depende de las actividades y del campo de acción de cada empresa u organismo.
Parámetros que determinan la complejidad de los programas:
a) Tamaño y carácter de la institución en su ámbito.
b) Magnitud y diversificación de sus comunicaciones.
c) Proyecto de futuro.
Por lo anterior, los programas son muy distintos y varían de una institución o producto a otro.
Una vez que el Diseñador recibe el encargo por parte de la empresa, deberá avocarse a recopilar toda la información necesaria sobre ella. En este proceso tenemos dos etapas:
A) Etapa de Planificación: Aquí debemos definir los criterios que usaremos para el diseño. En esta etapa tenemos dos fases:
Organización: Es necesario recopilar e investigar toda la información interna y externa vinculada a la institución para poder esbozar un esquema de trabajo.
Elaboración: Es necesario analizar la información y actuar de acuerdo a los resultados obtenidos en la fase anterior. También debemos calcular el tiempo y costo definitivo del proyecto para elaborar el informe que se entregará al cliente; el cual una vez aprobado, será el documento que regirá cómo deberá trabajar el equipo de diseño.
B) Etapa de creación gráfica: La etapa anterior nos indicará la alternativa de trabajo a seguir para responder al problema de la institución. En esta fase la tecnología moderna es preponderante y de gran ayuda para el Diseñador.
C) Manuales de Identidad Corporativa: Son como “La Biblia” que tiene la empresa para plasmar el diseño elaborado para la identidad corporativa. Es el resultado final del trabajo del Diseñador. Debe ser fácilmente comprensible para cualquier persona que, a futuro, lo vaya a utilizar en la institución. En él se abarca toda la explicación de porqué y como fueron creados los signos, utilizados los colores, como reproducirlos y aplicarlos en diferentes soportes, los formatos permitidos y su forma de utilización. También contiene muestras de material normalizado que pudieran servir de ejemplo a futuro.
D) Etapa de Implantación de la identidad: Posterior a la entrega del Manual, viene la etapa de implantación del diseño efectuado para la empresa en : edificios, papelería, vehículos, uniformes, artículos de promoción, etc.
Demás está decir que sin la participación ni interés del personal de la empresa, no se podrá conseguir el éxito en la implantación del programa. Además, la asesoría y la ayuda del equipo de diseño es indispensable.