Se expone las apreciaciones de especialistas en el tema como Xabien Berenger, que dice que la conjunción de todo esto se reduce a bits de información.
Otros especialistas, Aedo, Días y Montero en su texto De la multimedia a la hipermedia, definen el concepto como la integración de distintos medios a representaciones interactivas.
Cito textual del texto:
“En informática, los medios que suelen utilizarse para una obra multimedial son:
· Texto en todas sus formas
· Imágenes estáticas (fotografías, gráficos e ilustraciones)
· Imágenes en movimiento (vídeo y animaciones)
· Audio (música y sonidos)”
Se habla también que en un principio el gran problema que tenía la realización de la multimedia era la presentación de gráficos, los cuales ocupan una gran cantidad de bites y cómo las nuevas tecnologías ayudaron a que estos procesos se maximizaran y mejoraran como el avance de los computadores y sus softwares hechos para poder trabajar con estos gráficos de forma que cualquier usuario pudiera hacerlo. Estas son Macintosh, Microsoft y otras compañías.
La hipermedia, que es más general que la multimedia, toma este nombre por ser la suma del hipertexto y la multimedia. El hipertexto es la organización de una base informática en bloques, llamados nodos conectados lo cual genera la recuperación de información. Y la multimedia usa esta información de forma que el usuario pueda interactuar.
Entonces la Hipermedia es “Combinación de hipertexto y multimedia”.
Personalmente no conocía esta diferenciación , la cual es un poco complicada de poder definir, como ya dijo el autor de este texto, pero es algo con lo que muchos vivimos a diario y usamos a diario, la multimedia, ya sea para informarnos, para trabajar o sencillamente entretenernos.
Los invito a ver esta completa investigación de estos conceptos y su clasificación : Hipertexto, Multimedia, Hipermedia.
http://www.hipertexto.info/documentos/hipermedia.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario