miércoles, 4 de julio de 2012

Analisis de Ensayo "La búsqueda del presente" de Octavio Paz


Temática o tópico más recurrente:

El autor Octavio Paz, tenía como preocupación primordial  la creación poética y también abarcó el ensayo y las traducciones.

Su temática fue múltiple:  historia, sociología, antropología, lingüística, doctrina    poética, relación del lenguaje con la realidad,  y otros.
En el discurso que pronunció en Estocolmo, al recibir el Premio Nobel, su temática trató acerca de su idea de la modernidad y su búsqueda del presente.

El elemento común o hilo conductor del ensayo es:

·         En la primera parte del discurso el hilo conductor es:  El tema de las lenguas como condicionantes en la evolución de la literatura.
·         En la segunda parte el hilo conductor es:  La búsqueda de la modernidad y el presente.
·         Estableciendo la continuidad entre las ideas del texto:
·         Las lenguas europeas que hablamos en América generaron una literatura escrita en “lenguas transplantadas”.
·         La gran novedad del siglo (XX), ha sido la aparición de las literaturas de América.
·         Las diferencias entre las literaturas de América nos unen y nos separan, al mismo tiempo; de la tradición europea.
·         El sentimiento o conciencia de separación no es sólo de los latinoamericanos, es universal.
·         Se toma conciencia de los acontecimientos recientes (“caer en cuenta”) y se vive en la realidad real.
·         Paz quiso ser un poeta moderno y empezó su búsqueda de la modernidad.
·         No existe modernidad sin tradición y sin un acercamiento a los orígenes.
·         En nombre de la modernidad y el Progreso se han causado daños irreparables al medio ambiente;  estando amenazada, incluso, la especie (guerras mundiales, bomba atómica, campos de concentración).
·         Por otro lado, la técnica moderna también conlleva beneficios.
·         Los grandes imperios ideológicos han caído, lo que demuestra que la historia no se puede preveer, ya que el hombre (su agente) es imprevisible.
·         La modernidad está adentro de nosotros; es toda la tradición, toda la historia, la presencia de nuestros orígenes, nuestra literatura, nuestra cultura, todo lo que cargamos; es el PRESENTE, el hoy y el ahora, pero sin olvidar el pasado, pues todo repercutirá en el futuro.     






Generando una oración global que contenga todos los aspectos anteriores:
·         Octavio Paz nos narra su búsqueda del presente mediante una reflexión histórica.
             
Argumentos:
·         Buscando la modernidad O. Paz retrocede hasta los orígenes, menciona las civilizaciones de México         
          y    Perú.
·         Habla del nacimiento de las literaturas de América.
·         Dice:  “La modernidad ha sido una pasión universal.  Desde 1850 ha sido nuestra diosa…”
·         “Los Estados Unidos nacieron con la modernidad y ya para 1830….”
·         Habla de la Revolución Mexicana.
·         De la colectividad humana en el siglo XX
·         De la caída de los imperios ideológicos.


SINTESIS:
En su búsqueda del presente Octavio Paz debió hacer una reflexión histórica, desde el advenimiento de las lenguas y el nacimiento de las literaturas en América hasta su búsqueda de la modernidad y las consecuencias del Progreso; concluyendo que la modernidad está en nosotros mismos y el presente es la conjunción de los tres tiempos, pues no hay un futuro sin un presente, ni un presente sin un pasado.





9 comentarios:

  1. Muy buen resumen del autor. Se lee muy fácil gracias a la diagramación del texto. Me sirve la información..

    ResponderEliminar
  2. Precisamente, lo hice para que cualquier estudiante pudiese estudiar esto de la forma mas comoda. gracias por tu comentario.

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante el tema, aunque Octavio Paz no es Santo de mi devoción hay que reconocerle su obra y su estudio de la sociedad particularmente mexicana. Es todo un referente a la hora de querer definir lo que es un mexicano. Está muy bien resumido el texto, creo yo, no lo conocía, trató puntos muy importantes como esa eterna diferenciación entre Europa y América y la lengua, el constante cambio de una cosa tan importante como lo es la lengua.

    Muy lindo tema y buena inspiración para el título del blog, me gustó mucho la conclusión de Paz que de alguna forma ya le había oído a un filósofo "no recuerdo el nombre" XD

    Saludos...

    ResponderEliminar
  4. conque obra puedo relacionar el discurso; hipertextualidad
    o conque hago la paratextualidad

    ResponderEliminar
  5. conque obra puedo relacionar el discurso; hipertextualidad
    o conque hago la paratextualidad

    ResponderEliminar
  6. GG izi nota azul, te amo

    ResponderEliminar
  7. RyumrujurtjrutrujrtujtrtujtrujKgiktiykfundfndhnRhthndtyytdhrdyjetgndjydtydrdryjdyrju,ry,t

    ResponderEliminar