lunes, 9 de julio de 2012

Cómo hacer una animación (Reseña)


Navegando por internet,  buscando información sobre como hacer animación en términos básicos, encontré  este artículo que es bastante bueno para los que recién se inician en el arte de la animación en todo formato.
Este artículo pertenece a la comunidad de www.es.wikihow.com escrito por Adela Covarrubias , Emma Miasea y otros autores.
Básicamente se habla de las técnicas más comunes en animación, como  el Claymation  que es la animación con plastilina usado en series para niños como “Celebrity death match” , el Stopmotion o animación cuadro a cuadro en donde se usa cualquier objeto usada en películas como “El extraño mundo de Jack” con figuras hechas a mano ,  la animación tradicional con tablas de dibujante y pintura vinílica sobre celuloide transparente como los populares “Looney Toons” y personajes como Bugs Bunny y el pato Lucas y finalmente la animación digital, que se divide en dos áreas: 2D , como animación flash con vectores usado en series como “La casa de los dibujos” de la cadena MTV y 3D, la cual recrea un entorno tridimensional virtual con vectores extruidos como en las fantásticas películas de Pixar “WALL-E”, “VOLT, el Super perro”.
Un detalles que considero muy importante de este artículo y cito textual “Buscar información acerca de la técnica que se va a utilizar y si es posible contactar con alguien que la haya manejado antes para pedirle consejos”.
El artículo continúa explicando detalladamente cada una de estas técnicas de animación.
Los invito a verlo en el siguiente link: http://es.wikihow.com/hacer-una-animaci%C3%B3n


8 comentarios:

  1. Las técnicas de animación se han desarrollado mucho en el último tiempo, pero creo que el desarrollo ha ido en pro a trabajar menos y hacer las animaciones más baratas, yo creo que eso ha perjudicado al gran estilo cuadro a cuadro. En fin, es opinión mía.

    ResponderEliminar
  2. las técnicas de animación han evolucionado a pasos agigantados, el 2D y el 3D es lo que mas se esta usando hoy en día por las industrias del cine dado que es mas económico y rapido de realizar, pero aun así me sorprende ver como han proliferado vídeos en youtube, vimeo en donde podemos ver producciones de niños de muchos países realizando stopmotion, esto me hace pensar que a pesar de las impactantes imágenes y efectos en 3D, todavía se ciente una fuerte atracción por realizar técnicas antiguas de animación y lo mejor es que son hechas por jóvenes de entre 10 a 20 años quienes promueven estas técnicas ofreciendo tutoriales foros de ayuda y exposición de sus trabajos atrevas de las redes sociales, todo esto también me hace pensar que en las futuras generaciones se seguirán usando estas técnicas antiguas, no con tanta frecuencia como lo hacen con el 3D pero que talves las harán mas bien con un fin de culto a estas técnicas.
    Aquí les dejo unos ejemplos muy buenos:
    1º Spaghetti http://www.youtube.com/watch?v=qBjLW5_dGAM
    2º Human Skateboard http://www.youtube.com/watch?v=_5IqwECL6bo&feature=relmfu

    saludos

    ResponderEliminar
  3. siempre se puede optar por realizar una animación en métodos clásicos o usando nuevas tecnologías, al final en gustos no hay un standar definido... todas las expresiones de arte sea como sean expresadas, con el ingenio y la astucia de los colaboradores es cuando se entiende que tan buena es el impacto causara sobre nosotros. muy buena información en el Link... sigues así.

    ResponderEliminar
  4. Me parece muy interesante el aporte, para conocer más en teoría lo que es la animación. Ahora bien es importante precisar que así como tenemos muchas fuentes de información sobre el tema, también tenemos diferentes opciones a través de las cuales podemos lograr nuestro objetivo: una animación de buena Calidad.

    Así mismo, dependiendo de las herramientas a utilizar o el software adecuado a nuestras necesidades podemos lograr los resultados que esperábamos. La animación es un campo entretenido, ameno, y que por supuesto producirá el interés en las demás personas que vean nuestro trabajo, para que de la misma forma, plasmen su creatividad, y utilizando el diseño virtual se animen a producir mas animaciones de buena Calidad.
    Interesante el Artículo, visitaré nuevamente tu blog para leer tus publicaciones. Gracias por el aporte.

    ResponderEliminar
  5. Uff!! la animación suena muy divertida (así, de lejos XD) pero no me emtería en ese campo

    Lo único que puedo decir es que no me parece que la animación más moderna sea peor que la de la vieja escuela, porque como ya se mencionó más arriba, las técnicas más "viejas" se siguen usando. Una buena historia será algo bueno unido a cualquier clase de animación

    =D saludos

    ResponderEliminar
  6. muy buen aporte sobre la animación, ye ncuentro yo que esta bien el cambio evolutivo que tubo por el tiempo, y que se han desarrollado con este cambio tecnicas mas instantáneas pero en lo personal me quedo con lo antiguo la animación cuadro a cuadro ya sea como la que hacia walt disney a travez de mesas de animacion y pinturas, la manera tradicional, se ha ido perdiendo un poco ,pero no deja de ser animación.

    ResponderEliminar
  7. Super bueno el blog, comparto uno de mis referentes artísticos del stop motion barroco, los hermanos Quay... http://www.youtube.com/watch?v=8Xxy8N9eR2E
    Saludos!

    ResponderEliminar